Preguntas frecuentes

Centro de inseminación

Recomendaciones para un buen uso de las pipetas automáticas

Para conseguir un pipepeto preciso es necesario seguir unas pautas básicas, una buena técnica de trabajo y mantener el buen estado de conservación las pipetas.

Pautas generales

  • Es importante elegir correctamente el tamaño de las puntas en función de cada pipeta para asegurar la precisión y exactitud de las medidas, y evitar contaminaciones. Si las puntas no se ajustan correctamente, el aire puede escapar al aspirar y dispensar la muestra líquida, dando lugar a resultados imprecisos.
  • Los movimientos deben realizarse de manera suave y regular. Los movimientos muy rápidos en la aspiración pueden introducir líquido dentro de la cámara de aire de la micropipeta y movimientos rápidos cuando deposita el líquido generan burbujas de aire.
  • Para mejorar la exactitud, es recomendable pipetear varias veces con el líquido que se dosifica, es decir humedecer la punta de la pipeta antes de su utilización.
  • La pipeta debe mantenerse en un ángulo cercano a la vertical durante la aspiración (≈ 90 grados) y ligeramente inclinada durante la dispensación (≈ 45 grados).
  • La correcta inmersión de la punta en el líquido mejora la exactitud del pipeteo. La punta debe estar sumergida entre 1 y 6 mm (en función del volumen pipeteado), si se introduce demasiado en el líquido el volumen de gas de la punta se comprime y provoca que se aspire más volumen del deseado.
  • Para la dosificación se recomienda apoyar el extremo de la punta contra la pared del recipiente, ya que así se reduce o se elimina la cantidad de muestra que queda en la punta.

Técnica de pipeteo estándar

Para la mayoría de los trabajos se recomienda la técnica de pipeteo normal (forward pipetting) que consiste en:

  • Regular el volumen de la pipeta y aspirar el líquido presionando el émbolo hasta el primer tope.
  • Introducir verticalmente la punta en el líquido.
  • Soltar lentamente el émbolo hasta su posición inicial.
  • Sacar la punta del líquido tocando las paredes del recipiente para dejar el exceso de líquido del exterior de la punta.
  • Dispensar el líquido en el recipiente presionando el embolo hasta el primer tope y después hasta el segundo para vaciar totalmente la punta
  • Sacar la punta del recipiente tocando las paredes del mismo y dejar el émbolo en su posición inicial.

Mantenimiento de las pipetas

  • Es necesario realizar actividades de manteamiento y limpieza de las pipetas, no solo para prolongar su vida útil, sino porque esta actividad asegura la correcta dosificación.
  • Se recomienda calibrar las pipetas de forma regular en función de su uso o de forma general una vez al año. .
  • Las pipetas deben guardarse en posición vertical, preferiblemente en soportes especiales para ellas. De esta manera se evita que los líquidos que puedan haber entrado al cuello de la pipeta escalen y provoquen contaminación y/o corrosión.

¿Cómo esterilizar el vidrio?

Lavar con jabón neutro, sin fosfatos, aclarar con abundante agua potable siendo el último enjuagado con agua destilada para retirar todos los posibles restos.

Ciclos de esterilización recomendados:

  • Estufa de desecación (esterilización con calor seco): 170ºC durante 2 horas.
  • Autoclave (esterilización con vapor de agua): 121ºC durante 20 min.

Tengo un verraco nuevo que, en cuanto se diluye su semen, la motilidad baja muchísimo

Este hecho es relativamente frecuente y se llama «Efecto Dilución«. Esto quiere decir que hay determinados machos (cuestión individual) cuyo semen soporta mal la dilución y tras la mezcla con el diluyente los espermatozoides quedan muy traumatizados y, por tanto, la motilidad se ve muy disminuida. Es decir, no todos los eyaculados soportan de igual manera el proceso de dilución, siendo ésta una cuestión totalmente individual.

Hay dos teorías para explicar porqué ocurre esto:

  • Presencia de determinados compuestos orgánicos e inorgánicos que reaccionan o que «casan mal» con los componentes del diluyente.
  • Bajas concentraciones de determinados componentes del eyaculado (potasio, algunas proteínas plasmáticas) que al diluirlas aún más alteran la viabilidad espermática.

¿Qué podemos hacer para solucionar el problema?

Lo primero que hay que hacer es dar un tiempo de reposo al eyaculado tras la dilución y ver como evoluciona en la siguiente media hora dejado a temperatura ambiente. En muchos casos los espermatozoides reaccionan y al volver a valorar la motilidad al cabo de media hora vemos que la motilidad ha mejorado sensiblemente, en este caso ya procederíamos a llenar las dosis. Si al cabo de media hora vemos que el movimiento sigue siendo malo no queda más remedio que tirarlo, por eso es recomendable no llenar las dosis hasta ver como queda definitivamente y así ahorramos tiempo y dinero.

Si vemos que los espermatozoides de este verraco no recuperan motilidad, otra cosa que podemos hacer para las siguientes recogidas es utilizar otro diluyente, es decir, si en este caso están utilizando MRA habría que hacer la prueba para ver que pasa con nuestro MRA-3 o BTS. Esto no quiere decir que el primer diluyente que hemos utilizado, es bueno o malo, sólo que su composición no cuadra bien con la del plasma seminal de ese macho en particular.

También es recomendable modificar en ese macho en particular la forma de recogida, es decir, si estamos recogiendo sólo fracción rica, pasar a recoger todo o casi todo el eyaculado, incluyendo fracción intermedia e incluso pobre. Si, por el contrario, se recoge todo el eyaculado o la fracción rica e intermedia habría que pasar a recoger sólo y estrictamente la rica. Por este motivo s encuentran variaciones entre las distintas personas que hacen las recogidas de semen en los centros grandes ya que hay personas más estrictas que otras durante la recogida.

Si hacemos todo esto y vemos que los eyaculados siguen sin mejorar tras la dilución deberíamos informar a la casa genética a la que hemos comprado este macho para que nos lo reponga dado que no tiene utilidad para el fin por el que lo hemos comprado, macho para inseminación artificial. Por experiencia sabemos que estos machos en los que nada funciona no van a mejorar con el tiempo, por lo que hay que quitarlos lo antes posible.

Semen con algo de sangre

  • Puede originarse por una infección o inflamación de la vesícula seminal y/o prostática. El semen se presenta con un aspecto homogéneo ligeramente rosado o parduzco. La recuperación suele ser lenta, a base de antibióticos.
  • El origen más frecuente es la rotura de capilares del pene durante la recogida, debido a una fragilidad capilar. En estos casos lo más indicado es un tratamiento con vitamina K.

Recomendaciones para lavados prepuciales

Para evitar la contaminación bacteriana del semen se utilizan lavados con soluciones de digluconato de clorhexidina al 10% o de betadine al 10%. Estos lavados pueden realizarse cada 15 días.

Aglutinación del semen y vitamina C

Es importante tener en cuenta que el origen de la aglutinación es muy variado: semen muy concentrado, efecto de reacciones vacunales, procesos infecciosos, defectos en el manejo del semen en la recolecta, presencia de contaminación bacteriana abundante, contaminantes externos (talco, polvo…), etc.
Por ello, además de recomendar la mejora del manejo en la recolecta del semen (usar 100cc de diluyente, no demorar la dilución con el diluyente, mejorar el filtrado del semen, etc) puede usarse como tratamiento la vitamina C. Esta puede administrarse vía oral, en preparados que se disuelven en agua de bebida, o bien como inyectable.
Tratamiento: 150-200 mg/día 3 veces a la semana durante 7 días.

¿Qué datos diarios debo registrar?

  •  Calendario de recogida: determinado por el ritmo de recogida que marquemos y de la edad de los verracos.
  •  Datos de los verracos: raza, edad, comportamiento al salto.
  •  Datos de evaluación seminal: volumen del eyaculado, motilidad, aglutinación, concentración (mediante colorímetro o cámara de Bürker), porcentajes de formas anormales, acrosomía, contaminación, número de dosis producidas.
  •  Datos de conservación de las dosis almacenadas: a las 24 h, 48 h, etc.
  •  Datos de salida de las dosis: número, destino, caducidad.
  •  Otros datos: datos sanitarios, incidencias, control de temperatura de la nave, etc.

Granja

Técnicas de uso de Predil® MRA®

1.- TÉCNICA DE SENSIBILIZACIÓN (nulíparas)

  • Estimulación durante la pubertad (a partir de 150 días)
  • Detección del celo previo al de la inseminación y aplicación de PREDIL
    • Inserción del catéter
    • Administración de 100 cc de PREDIL® MRA®

2.- TÉCNICA BIFÁSICA (primíparas y multíparas)

  • Detección del 3er celo en primíparas y del celo post-destete en multíparas.
  • Inserción del catéter:
    • PRIMERA FASE: Administración de 30 cc de PREDIL® MRA®
    • SEGUNDA FASE: Administración de la dosis seminal

Nota: aplicar 30 cc de PREDIL® MRA® antes de cada dosis seminal

Efectos del plasma seminal sintético

A)  Función moduladora de la capacitación espermática.

B) Medio de transporte para espermatozoides:

  • Efecto sobre el metabolismo espermático.
  • Efecto sobre la motilidad espermática.

C) Cambios en la fisiología uterina:

  • Estimulación de las contracciones uterinas.
  • Efecto de relajación en el istmo del oviducto.
  • Respuesta inflamatoria del endometrio.
  • Evita el rechazo y fagocitosis de los espermatozoides durante su tránsito por el cérvix y útero.

¿Por qué usar PREDIL® MRA®?

  • Alternativa aséptica al semen muerto o al macho vasectomizado.
  • No hay riesgo de contaminación.
  • Evita el reflujo excesivo de espermatozoides cuando se aplica en la técnica bifásica.
  • Incrementa los resultados reproductivos.
  • Regula la vuelta al ciclo estral de las nulíparas  en un 5-10%  después de su aplicación en el celo previo al de inseminación.
  • Incrementa en un 5% la fertilidad y el tamaño de camada en el primer parto.

Inseminación artificial

Sí o No a la Inseminación con semen muerto en hembras de reemplazo

A lo largo de la historia se han utilizado varias técnicas para la presensibilización de las futuras reproductoras: Inseminación con solución salina estéril, cubriciones con machos vasectomizados o epididectomizados o, como se introduce, la inseminación con semen muerto.

Como complemento a todo lo comentado hasta ahora, indicar que actualmente hay disponible en el mercado, plama seminal sintético, Predil, que es un producto que está indicado para maximizar o incrementar el número de lechones nacidos en el primer parto, con la consecuencia positiva que tiene en toda la vida productiva de la hembra.

Su forma de actuar es doble:

1. Tras la inseminación de una hembra, lo que más espermatozoides destruye es la propia reacción inmunitaria de la hembra, en una hembra adulta, alrededor del 40% de los espermatozoides son destruidos por la propia hembra y en una nulípara, que no ha tenido contacto previo con el semen, esta reacción mata más del 60% de los espermatozoides. Lo que hace el Predil es que disminuye esta reacción inmunitaria tan fuerte haciendo que se destruyan menos espermatozoides y, por lo tanto que queden más disponibles para la fecundación, lo que llevará a mejores resultados de prolificidad. Hay muchas pruebas y muchas granjas que lo están utilizando y el incremento en lechones en el primer parto se cifra, de media, en alrededor de medio lechón más (entre 0.3 y 0.7 lechones).

2. Además, el Predil, al ser plasma seminal, sintético pero plasma seminal, tiene propiedades estimulantes de los espermatozoides y activador de las contracciones uterinas (movimientos peristálticos) lo que hace que los espermatozoides avancen más rápidamente dentro la hembra y lleguen más y en mejores condiciones al lugar de fecundación. El plasma seminal, debido a su composición bioquímica, estimula a los espermatozoides y la absorción de los mismos durante su trayecto por el tracto genital de la hembra (cérvix-útero), manteniendo su vitalidad, siendo esto favorable para la fecundación. El plasma seminal sintético tiene una composición similar a la del plasma sintético natural, y busca, además de cumplir con estas funciones al realizar inseminación artificial, reducir el reflujo y aumentar la vitalidad de los espermatozoides, adaptando la respuesta del útero al contacto con el semen.

La forma de utilización en la nulípara es sencilla, en el celo previo a la primera inseminación se introduce una dosis completa de Predil, 90 – 100 cc, de la misma manera como si estuviéramos inseminando a la hembra. Como el Predil no lleva espermatozoides, la hembra, 21 días después, saldrá nuevamente a celo y este ya será el celo en el que la inseminaremos utilizando la técnica bifásica. ¿Qué es esto de la técnica bifásica? No es nada más que la introducción de 30 – 35 cc de predil pevia a la introducción de la dosis de semen, es decir, tenemos nuevamente en celo una nulípara que en el celo anterior le pusimos 90 – 100 cc de Predil, le introducimos de la forma habitual el catéter de inseminación que estemos utilizando y una vez fijado en el cérvix le metemos 30 -35 cc de Predil e inmediatamente, con el mismo catéter, sin quitarlo ni nada, ponemos la dosis de semen de la forma que hacemos siempre, y eso es todo, sólo hay que esperar a que la hembra para y ver el resultado, que, de media, se obtiene alrededor de medio lechón más en el primer parto, cosa muy importante ya que las hembras que más paren en el primer parto son las que más lechones producen a lo largo de toda su vida productiva. Hay que repetir esta técnica bifásica en las 2 ó 3 inseminaciones que se lleve la nulípara durante el tiempo que esté en celo.

Otra de las ventajas de la utilización del plasma seminal sintético es que es totalmente aséptico evitando el alto riesgo de contaminación que hay cuando utilizamos semen muerto o cubriciones con machos vasectomizados.

Muchos productores en distintos países están ya trabajando de este modo encontrando ventajas productivas medias de 0,3 – 0,5 lechones más en el primer parto y, en algunos casos, superiores.

En conclusión, nuestra recomendación es NO UTILIZAR SEMEN MUERTO.

IA postcervical: ¿Qué concentración espermática me recomiendas?

La tendencia actual para asegurar los resultados es trabajar con concentraciones entre 1500 y 2000 millones. Todos sabemos que una hembra se puede quedar preñada con menos concentración, pero las condiciones de las granjas cambian todos los días y todos los días ocurre algo que hace que para conseguir buenos resultados de manera constante sea necesaria una mayor concentración. También se lleva un tiempo trabajando con mayores volúmenes ya que se ha visto que hay mejores resultados, entre 50 y 60 cc por dosis. Ya hay muchos centros que están trabajando con dosis de 60 cc y 1800 millones de espermatozoides.

IA postcervical: ¿El número de dosis aplicadas a la hembra se modifica respecto a la IA tradicional?

El número de dosis habitualmente se mantiene igual o baja un poquito por la razón de que si en la tercera IA tenemos dificultad para pasar la cánula interior, lo más recomendable es quitar el catéter y no inseminar a la hembra ya que significa que el cérvix se está terminando de cerrar o ya se ha cerrado completamente; indicando que el celo ya ha terminado y, por lo tanto, que la ovulación ya se ha producido. Todo semen que pongamos en esta situación no va a ayudar nada, al contrario, va a ser perjudicial para la hembra ya que, incluso podemos desencadenar descargas vulvares.

IA postcervical: ¿Con la inseminación postcervical se modifica el plan de inseminaciones que ya tengo?

No, el programa de aplicación debe ser el mismo, no hay que modificarlo. Date cuenta que sólo adelantamos los espermatozoides unos 13 – 15 cm dentro del aparato genital de la hembra.

Bolsas de inseminación o Blisters: Ventajas y Desventajas.

La verdad es que no hay grandes diferencias entre usar las bolsas, los tubos o las botellas, por lo que realmente no hay un manual sobre el uso de cada tipo, sí para la autoinseminación de la cerda los blisters funcionan muy bien. Gracias a su flexibilidad respeta la fisiología de la cerda durante la inseminación ya que la cerda se autoinsemina (la inseminación es controlada por las contracciones de la cerda y no es forzada), por lo que no es necesario ejercer presión sobre la bolsa ni perforarla, por lo que se reduce el reflujo, mejorando las condiciones de higiene.

También se puede pensar que mejora la conservación del semen ya que, gracias a su forma, preserva mejor la vida de los espermatozoides durante la conservación. Las células se reparten sobre una superficie mayor y con una altura de sedimentación menor, disminuyendo así la degradación espermática.

Un ventaja añadida es el poco volumen que ocupan los envases vacíos, ya que vienen en rollos, y el menor espacio que se necesita para almacenar las dosis ya preparadas.

Como desventaja podemos decir que es que el llenado en el laboratorio, si no se tiene alguna máquina automática, es más lento y engorroso que el llenado de tubos o botellitas. Por esto, en los centros pequeños e incluso medianos que no tienen acceso a las máquinas automáticas por su alto coste, no se utilizan mucho. en este tipo de centros lo más utilizado son las botellitas y los tubos termosellados.

En cuanto a los resultados de las inseminaciones no hay diferencia ni en fertilidad ni en prolificidad que cuando se utiliza otro tipo de envase. Todo esto depende de cómo se haga la inseminación, protocolo, momento de la misma, calidad del semen, etc, más que del tipo de envase.

Recomendaciones breves para la Técnica de Inseminación Intrauterina

  • Detección de celo con macho.
  • Dejar un lapso de tiempo de al menos 15 minutos desde que se ha quitado el macho antes de proceder a la inseminación.
  • Semen de excelente calidad.
  • Concentración 1,5 y 2 billones de espermatozoides.
  • Volumen por dosis entre 45 cc y 60 cc.
  • Mantener muy buena higiene. Desinfección con toallitas húmedas desinfectantes, manos limpias, etc.
  • Introducir la cánula con suavidad.
  • No estimular la cerda mientras se procede a la introducción de la cánula (sin arcos de inseminación, etc).

Laboratorio

Recomendaciones para un buen uso de las pipetas automáticas

Para conseguir un pipepeto preciso es necesario seguir unas pautas básicas, una buena técnica de trabajo y mantener el buen estado de conservación las pipetas.

Pautas generales

  • Es importante elegir correctamente el tamaño de las puntas en función de cada pipeta para asegurar la precisión y exactitud de las medidas, y evitar contaminaciones. Si las puntas no se ajustan correctamente, el aire puede escapar al aspirar y dispensar la muestra líquida, dando lugar a resultados imprecisos.
  • Los movimientos deben realizarse de manera suave y regular. Los movimientos muy rápidos en la aspiración pueden introducir líquido dentro de la cámara de aire de la micropipeta y movimientos rápidos cuando deposita el líquido generan burbujas de aire.
  • Para mejorar la exactitud, es recomendable pipetear varias veces con el líquido que se dosifica, es decir humedecer la punta de la pipeta antes de su utilización.
  • La pipeta debe mantenerse en un ángulo cercano a la vertical durante la aspiración (≈ 90 grados) y ligeramente inclinada durante la dispensación (≈ 45 grados).
  • La correcta inmersión de la punta en el líquido mejora la exactitud del pipeteo. La punta debe estar sumergida entre 1 y 6 mm (en función del volumen pipeteado), si se introduce demasiado en el líquido el volumen de gas de la punta se comprime y provoca que se aspire más volumen del deseado.
  • Para la dosificación se recomienda apoyar el extremo de la punta contra la pared del recipiente, ya que así se reduce o se elimina la cantidad de muestra que queda en la punta.

Técnica de pipeteo estándar

Para la mayoría de los trabajos se recomienda la técnica de pipeteo normal (forward pipetting) que consiste en:

  • Regular el volumen de la pipeta y aspirar el líquido presionando el émbolo hasta el primer tope.
  • Introducir verticalmente la punta en el líquido.
  • Soltar lentamente el émbolo hasta su posición inicial.
  • Sacar la punta del líquido tocando las paredes del recipiente para dejar el exceso de líquido del exterior de la punta.
  • Dispensar el líquido en el recipiente presionando el embolo hasta el primer tope y después hasta el segundo para vaciar totalmente la punta
  • Sacar la punta del recipiente tocando las paredes del mismo y dejar el émbolo en su posición inicial.

Mantenimiento de las pipetas

  • Es necesario realizar actividades de manteamiento y limpieza de las pipetas, no solo para prolongar su vida útil, sino porque esta actividad asegura la correcta dosificación.
  • Se recomienda calibrar las pipetas de forma regular en función de su uso o de forma general una vez al año. .
  • Las pipetas deben guardarse en posición vertical, preferiblemente en soportes especiales para ellas. De esta manera se evita que los líquidos que puedan haber entrado al cuello de la pipeta escalen y provoquen contaminación y/o corrosión.

¿Cómo esterilizar el vidrio?

Lavar con jabón neutro, sin fosfatos, aclarar con abundante agua potable siendo el último enjuagado con agua destilada para retirar todos los posibles restos.

Ciclos de esterilización recomendados:

  • Estufa de desecación (esterilización con calor seco): 170ºC durante 2 horas.
  • Autoclave (esterilización con vapor de agua): 121ºC durante 20 min.